Los desarrollos más recientes en la intersección

Cosas que ocurrieron esta ultima semana en los mundos del arte y la tecnología.

GM!

Si estás leyendo esto espero estés bien - Aquí te van algunas de las últimas noticias más importantes en la intersección del arte y la tecnología.

Noticias globales destacadas

  1. Informe global sobre arte y avances tecnológicos (Reino Unido) – La British Council publicó el reporte “Why Technology Needs Artists: 40 international perspectives”, resaltando que los artistas y sectores culturales son claves para dar contexto humano a la innovación tecnológica. En este informe (16 de julio), 56 líderes mundiales –desde investigadores de Adobe y Google hasta artistas como Sougwen Chung y Holly Herndon– comparten cómo los creadores no solo usan la tecnología, sino que la transforman. Se abordan casos en blockchain, IA y computación cuántica: por ejemplo, cómo los artistas dieron relevancia cultural al boom de los NFTs y defendieron la propiedad intelectual frente a IA entrenadas con datos de internet. El mensaje central: la colaboración entre arte y tecnología es vital para un futuro digital centrado en valores humanos.

  2. Exposición interactiva de Beeple con IA generativa (EE. UU.) – El pionero del arte digital Beeple debutó su exhibición “Diffuse Control” el 27 de junio en The Shed (Nueva York). Se trata de una escultura cinética e interactiva impulsada por IA que genera visuales en tiempo real, donde los visitantes pueden colaborar con el sistema para influir en la obra. La instalación crea así un bucle de retroalimentación entre la entrada humana y el algoritmo, explorando la co-creación entre artista y máquina. Beeple –conocido por vender el NFT Everydays en $69 millones– continúa explorando la intersección de cultura digital y arte blockchain, invitando al público a “controlar” esta pieza dinámica y vivir una experiencia inmersiva única.

  3. OpenSea adquiere Rally – La marketplace compró al equipo detrás de Rally Wallet y su experiencia mobile-first. Sus fundadores se unen como CTO y Chief of Staff, con el objetivo de integrar la tecnología de wallet nativa y simplificar el onboarding de nuevos coleccionistas.

  4. Art Blocks presenta PostParams – Nueva función on-chain que permite a artistas y coleccionistas modificar parámetros visuales de NFTs generativos con historial transparente en la blockchain; primera colección en usarla: DDUST de jiwa.

  5. “Los NFTs están muertos” mientras tanto, Snoop Dogg vende más de 1 millón de coleccionables digitales en Telegram - Sold out en menos de 30 minutos, la colección de regalos coleccionables generó alrededor de $12 millones de dólares. Estos regalos son visuales animados que los usuarios pueden usar para customizar su perfil de usuario en la app de Telegram, serán minteables en la blockchain TON de Telegram y teadeables en el mercado secundario empezando el 30 de Julio.

  6. Gobierno Suizo anuncia modelo de inteligencia artificial como bien público - Alrededor de 50 iniciativas y organizaciones globales se juntaron esta semana en Geneva, Suiza, para el Summit internacional de Builders de LLMs de Código Abierto, en el cual el gobierno Suizo anunció el lanzamiento de un modelo de lenguaje largo (Large Language Model, o LLM) co-creado por investigadores de el EPFL, ETH Zurich y otras universidades suizas en colaboración con ingenieros del CSCS. El modelo será descargable bajo licencia abierta, y se enfoca en transparencia, rendimiento multilingual y accesibilidad.

Noticias destacadas en Latinoamérica

  1. Encuentro de artes digitales en la periferia de CDMX (México) – Del 22 de junio al 20 de julio se desarrolla “Abismo Digital”, el primer encuentro de artes y estéticas digitales en Iztapalapa, Ciudad de México. El espacio cultural Barco Utopía se convirtió en sede de exhibiciones de arte digital (instalaciones de arte generativo, RV, glitch art, etc.) y conciertos audiovisuales inmersivos, acercando la innovación a una zona poco convencional. Participan jóvenes creadores mexicanos cuyas obras exploran nuevas narrativas tecnológicas; por ejemplo, la estética glitch –considerada un “error” visual– es reivindicada aquí como forma de arte experimental. Abismo Digital es un evento gratuito y comunitario que busca “descentralizar el arte visual y sonoro”, llevando la creatividad tecnológica a nuevos públicos fuera del circuito convencional.

  2. Cultura digital y arte medial en Santiago (Chile) – El Museo Interactivo Mirador (MIM) realizó el sábado 12 de julio la jornada gratuita VOLCÁN 2025, enfocada en cultura digital y artes mediales. En su 2ª edición, este evento invitó a reflexionar sobre las transformaciones culturales, tecnológicas y sociales de la era digital mediante charlas, exposiciones de arte digital y talleres prácticos. Hubo actividades para demostrar cómo la tecnología puede ser “una gran herramienta para la creatividad y el arte”. Destacaron talleres innovadores (como composición musical con IA, diseño interactivo y creación de skins de videojuego) y una exposición de arte medial con obras de artistas de Chile y España. VOLCÁN 2025 muestra el compromiso de la escena chilena por acercar el arte digital al público general, poniendo en valor nuevas expresiones y debates en torno al arte, la ciencia y la tecnología.

    Es todo por hoy, espero poder traerles más noticias pronto. Saludos y feliz fin de semana!