Ésta Semana en la Intersección

Las noticias más importantes de la primera semana de Abril

Buenos días!

Espero estén teniendo una semana bonita. Las semanas pasadas no publiqué actualizaciones porque pasé por una mudanza muy cansada, pero espero poder seguirles trayendo actualizaciones semanales ahora que terminé de acomodarme.

En la newsletter de hoy encontrarás:

  • Art Paris 2025 destaca artistas latinoamericanos con obras de arte digital y NFTs

  • Congreso America Digital 2025 en Santiago explora la intersección de arte y tecnología

  • Exposición 'Ideas en tránsito' en el Museo Franz Mayer presenta proyectos arquitectónicos innovadores

  • Exhibición impresionista en Bellas Artes incorpora tours de realidad aumentada

  • Retrospectiva de Magali Lara en MUAC incluye archivo digital de su obra

  • MUFO alberga el Festival de Arte Digital 2025 con artistas latinoamericanos

Patrocinios

WHATMEDSWHEN.COM es un proyectito que ando construyendo más que nada para aprender de desarrollo de apps usando plataformas como Replit y Github.
De forma más específica, Replit Agent, que es una de muchas herramientas que utilizan inteligencia artificial para ayudarte a desarrollar páginas web y aplicaciones sin tener que saber escribir código tú mismo. Chéquenla si ocupan una herramienta para administrar sus recetas de medicamentos y de paso mándenme su feedback a [email protected] de ser posible jeje

Si te interesa probar Replit y su agente para desarrollar tus propias apps sin necesidad de conocimiento técnico, aquí te va un código de referido para que pruebes esta herramienta.

Si te gustaría que tu marca aparezca por aquí mándanos un mail a [email protected]

____________________________________________________________________________________________

Antes de meternos a cada noticia, quería agradecerte por suscribirte a la intersección, aquí te van algunas recomendaciones de otras publicaciones que creemos que podrían interesarte.

  • Espacio Cripto - Por si te interesa el tema de cripto y quieres ir aprendiendo sobre el tema, Espacio Cripto es de las comunidades más grandes y mejor consolidadas en México y Latinoamérica dedicadas al tema.

  • BlackBird Spyplane - Una newsletter en inglés dedicada a escribir de temas relacionados a estilo, turismo y cultura, a cargo de Jonah Weiner and design scout Erin Wylie, escritores que han colaborado con grandes publicaciones como el New York Times, Rolling Stone, entre otros titanes de la industria mediática. Tienen una que otra entrevista por ahi con pura leyenda que podrían resultarte interesantes.

Y bueno, aquí les van las noticias de la semana:

En la feria Art Paris 2025, celebrada del 3 al 6 de abril, se presentaron obras de artistas latinoamericanos que incorporan tecnología digital y NFTs en sus creaciones, atrayendo la atención de coleccionistas y críticos. Según Vogue México, el 40% de las galerías eran internacionales, con un enfoque en acentos latinoamericanos, incluyendo piezas de arte digital.

Del 2 al 3 de abril, el 10º Congreso Latinoamericano IA, Tech y Negocios America Digital 2025 en Santiago, Chile, incluyó paneles sobre el uso de blockchain y NFTs en el arte, con la participación de expertos y artistas de la región. Según el Congreso America Digital, se discutió el potencial de Web3 para el arte digital.

La exposición "Ideas en tránsito. No-construidos, Enrique Norten/TEN Arquitectos", abierta desde marzo y continuando en abril, utiliza modelos digitales y realidad virtual para mostrar 15 proyectos arquitectónicos no construidos. Según El Universal, incluye 120 documentos, planos y maquetas, con un enfoque en sostenibilidad.

La exposición "La revolución impresionista: de Monet a Matisse" en el Museo del Palacio de Bellas Artes, abierta desde el 25 de marzo y continuando en abril, introdujo tours de realidad aumentada para mejorar la experiencia de los visitantes. Según Infobae, incluye más de 40 obras con guías digitales

La exposición "Cinco décadas en espiral" de Magali Lara, inaugurada el 5 de abril en el MUAC, incluye un archivo digital interactivo que permite a los visitantes explorar su trayectoria artística a través de pantallas táctiles. Según El Economista, se enfoca en su trabajo pictórico, con un componente digital para la consulta.

Del 4 al 6 de abril, el Museo del Futuro en CDMX organizó un festival de arte digital con obras de artistas de México, Argentina, Colombia, y otros países, incluyendo instalaciones interactivas y performances en vivo. Según MXC, se enfocó en experiencias multisensoriales.